Logística a tu medida

Categoría: Sin categoría

yerbateros

El transporte de cargas se sumó al debate sobre el precio de la yerba mate

El transporte de cargas se sumó al debate sobre el precio de la yerba mate

Los transportistas de carga indicaron que la protesta realizada el jueves por los yerbateros de Misiones en la Plaza de Mayo “es un ejemplo más para entender que el transporte de cargas no es formador de precios”.

telam.com.ar/imagen: cadena3

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) se sumó al debate planteado por los productores yerbateros, al cuestionar que el traslado desde la provincia de Misiones a Buenos Aires de un kilo de yerba cuesta 0,77 centavos, mientras que en las góndolas el precio del paquete es de entre 40 y 60 pesos.

Los transportistas de carga indicaron que la protesta realizada el jueves por los yerbateros de Misiones en la Plaza de Mayo, donde regalaron yerba para generar conciencia sobre el bajo precio que reciben por el producto, “es un ejemplo más para entender que el transporte de cargas no es formador de precios”.

En un comunicado, la Federación tomó como ejemplo que el flete de un camión cargado con 28 toneladas de yerba desde la ciudad de Apóstoles, Misiones, hacia Buenos Aires, cuesta $18.000 más IVA.

“Si esto lo llevamos a un paquete de un kilo, el costo es de 0,64 centavos más IVA, es decir un total de 0,77 centavos por paquete”, indicó la entidad.

“Desde la Federación nos ponemos a disposición y seguimos insistiendo en que los diferentes actores de la cadena productiva debemos dialogar con las autoridades para que, entre todos, podamos colaborar para entender cómo la cadena de distribución llega a la góndola a más de $40 pesos”, indicó Fadeeac, y señaló que no es el “castigado transporte de cargas el que se queda con la diferencia”.

ALQUILER

Ya se puede deducir el alquiler del impuesto a las Ganancias

Ya se puede deducir el alquiler del impuesto a las Ganancias

Los dispuso la AFIP a través de una resolución en el Boletín Oficial, en la que establece los requisitos para que los inquilinos paguen menos tributo

Sin embargo, falta un paso más para poder incluir el alquiler de la casa particular en la serie de deducciones que permiten pagar menos impuesto a las Ganancias. La AFIP debe actualizar el formulario online de declaración jurada, en el que el contribuyente carga sus ingresos, familiares a cargo y deducciones especiales. Como el fisco dio tiempo hasta el 31 de este mes para ingresar esos datos en el micrositio SIRADIG (Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias), la actualización del sistema sucederá en breve.

Tal como había anticipado el ente recaudador, el inquilino deberá cargar en el SIRADIG, por única vez, una copia del contrato de alquiler en formato PDF. Luego, cada mes, deberá cargar datos de una factura o comprobante fiscal (no un recibo de inmobiliaria) que den cuenta del monto abonado en concepto de alquiler.

LEA MÁS: Ganancias: quiénes pagarán menos impuesto con la nueva deducción de alquileres

“A efectos del cómputo de esta deducción será requisito necesario que el monto de los alquileres abonados -en función de lo acordado en el contrato de locación respectivo- se encuentre respaldado mediante la emisión de una factura o documento equivalente por parte del locador, en la forma que establezca esta Administración Federal”, indicó la AFIP en la resolución general 4003-E, publicada en el Boletín Oficial.

El contribuyente deberá cargar el número de factura, la fecha de emisión del comprobante y otros datos, pero no escanear el comprobante.

Los trabajadores que paguen Ganancias y alquilen vivienda única podrán deducir hasta el 40% de las sumas pagadas por ese concepto, con la ganancia no imponible como límite, hoy en 51.967 pesos por año. Para hacerlo, no deberán tener ninguna propiedad a su nombre.

FOTO

Un año del Ministerio de Transporte

Un año del Ministerio de Transporte

cedol.org.ar

En diciembre se cumplió un año de la creación del Ministerio de Transporte, una medida dilatada por los gobiernos y reclamada por el sector desde hace mucho tiempo, aunque -explican algunos- lo ideal hubiera sido denominarlo “de logística” para marcar una clara definición política, con mayor alcance, visión de futuro y un definitivo criterio integrador. Lo cierto es que, más allá de los títulos, la iniciativa fue celebrada y recibida con grandes expectativas y no menos incertidumbres. Semejante responsabilidad cayó en manos de Guillermo Dietrich, proveniente de esa cartera en el Gobierno de la Ciudad y alejado del perfil que en el ambiente llamarían “del palo”.

Un Ministro que, tal vez motivado por estos primeros doce meses de gestión, se vio bastante seguido estas últimas semanas en distintos medios de comunicación repasando acciones o adelantando medidas y, sobre todo, ofreciendo algunas definiciones que no pasaron desapercibidas. “El camión va a seguir siendo el medio de transporte más importante de nuestra actividad comercial, porque hoy aglutina el 96% de la carga transportada; por eso, en una Argentina que crece va a haber más camiones”, declaró Dietrich y al instante comenzó el murmullo entre los protagonistas del transporte ferroviario, marítimo, fluvial y hasta aéreo. Pero también, incluso, se alzaron voces desde las empresas de camiones.

Mediante un comunicado, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), aseguró que “desde el sector sabemos que muchas son las cuestiones a resolver para que la actividad continúe creciendo, entre ellas, bajar el costo logístico y mejorar los accesos y caminos”. Además, puso el foco en otras palabras del Ministro donde asegura que “bajar la carga impositiva que pesa sobre el transporte de cargas y las mejoras en infraestructura, están dentro de los objetivos prioritarios que tiene el Gobierno Nacional”.

En el mismo texto, la entidad aclaró que “si bien celebramos el compromiso del Gobierno Nacional en trabajar a favor del multimodalismo, mejorando la infraestructura y bajando la carga impositiva que recae sobre el sector, necesitamos que los diferentes actores del Gobierno también den su apoyo revisando temáticas como los costos del combustible, los peajes, el financiamiento y la competitividad del sector”.

Necesitamos que estas cuestiones se traten con urgencia para que el transporte de cargas continúe como el principal protagonista del comercio”, reclamaron desde la Federación.

Visión integradora

La mayoría de los empresarios de la actividad logística y el transporte, coinciden en destacar que durante este primer año de gestión “se reactivó el diálogo con el Gobierno” y, sobre el Ministro en particular, rescatan su predisposición a “escuchar los reclamos y atender propuestas” para encarar acciones conjuntas. “Entiendo que no es fácil tener un Ministerio nuevo y meterse en el mundo del transporte y la logística”, reconoce Hernán Sánchez, Presidente de la Asociación Argentina de Logística (Arlog). “Por eso veo la creación del organismo, en general, como algo muy positivo; aunque en lo específico, quizás, me hubiera gustado ver concretado alguno de los planes estructurales que existen”, analiza.

Pasar de Secretaría a Ministerio “es conveniente para la actividad”, concuerda Jorge López, Presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), pero reconoce que “la agenda es muy grande” y debería incluir temas como “un plan maestro en el Mercado Central para la concreción de un nodo logístico, la infraestructura o los tiempos de demora en el acceso a puertos”. En ese sentido, Ignacio Rey Iraola, Presidente de SAF, apunta que “quizás se están focalizando mucho en autopistas” y “hay que ver el desarrollo de todos los caminos secundarios, clave para optimizar la logística y desarrollar, por ejemplo, el mercado agropecuario”.

Sin embargo, según López, el tema prioritario en el sector sigue siendo el de los costos generados a partir de los elevados impuestos y aumentos de combustibles o peajes: “no veo que pueda tener remedio a corto plazo por la altísima carga impositiva que existe. Lo sufrimos mucho ya que el 40% aproximadamente del costo del transporte es carga impositiva”.

Por su parte, Ricardo Cruz, Director de Negocios de Andreani, espera en algún momento hablar de Ministerio de Logística “para atender muchas asignaturas que quedan por trabajar más vinculadas a la integración”. Más allá del estado deficitario de las rutas, el ejecutivo mencionó la problemática logística de las grandes ciudades como “un aspecto que se seguirá complejizando y que requiere un análisis profundo para concretar un plan a largo plazo”. En tanto que Marcelo Ormaechea, Director de Celsur, considera que “aún debe articularse, depurarse y tratar de mejorar el alcance del Ministerio para que sea efectivo”. En este sentido, ejemplifica, algunas funciones aparecen superpuestas ya que “todavía encontras obra pública en el Ministerio de Frigerio o que Producción aparece con proyectos meramente logísticos. Creo que falta terminar de articular las funciones para que efectivamente el Ministerio de Transporte englobe todo el movimiento de cargas, desde la ruta y los vehículos, hasta depósitos, ferrocarriles o puertos”.

Por último, agrega Rey Iraola, “ojalá que esta decisión ministerial se mantenga en el tiempo y sigan escuchando a los protagonistas del sector”.

Fuente: Artículo publicado en el Suplemento Trade de Ámbito Financiero.

peaje

Importante: Suba de los Peajes, notaste el descuento de Pago con SUBE?

Importante: Suba de los Peajes, notaste el descuento de Pago con SUBE?

Podés ahorrar en todos los horarios un 35% del valor. Después de los aumentos del peaje , que comenzaron este viernes pasado, el modo de pago más ECONÓMICO ahora es con la tarjeta SUBE.

Por ejemplo en el ACCESO OESTE vas a ahorrar en todos los horarios un 35% del valor, ejemplo : en efectivo 35$ y con SUBE 24.50$ y hora pico en efectivo 45$ y con SUBE 31.50$ .

La tolerancia entre las franjas horarias es de cinco minutos, detalla la resolución publicada en el Boletín Oficial.

girabsas.com

El horario “Congestión”, considerado como el de mayor tránsito, será el más caro. De lunes a viernes de 7 a 9 (sentido a Capital) y de 17 a 19 (sentido a provincia) pagar con efectivo saldrá $ 55 en el Acceso Oeste (de los $25 actuales) y $ 60 en el Acceso Norte (de los $30 actuales). Pero si se instala el sistema de TelePASE, con el que la barrera se abre automáticamente, costará $ 33 en Acceso Oeste y $36 en Panamericana. Quienes pasen del pago manual a este método tendrán subas del 25% (Oeste) y del 20% (Norte). Para los que ya emplean estos instrumentos, los aumentos en las horas “Congestión” serán del 59,4% y del 53,2%, respectivamente.

La hora “Pico” correrá de lunes a viernes de 6 a 7 y de 9 a 10 hacia Capital y de 16 a 17 y de 19 a 20 hacia el Conurbano. Los fines de semana también habrá horas “Pico”: de 17 a 21 (hacia Capital) y de 11 a 15 (hacia Provincia). La tarifa en efectivo será de $ 45 en el Acceso Oeste y de $ 50 en el Norte. Aumentarán 80% y 66,7%, respectivamente. Las tarifas con medios de pago electrónico, en este caso, serán de $ 25 (Oeste) y $ 30 (Norte).

Las horas “Promoción” son las de menor circulación: todos los días de 0 a 5 y de 22 a 24, en ambos sentidos. Los vehículos pesados de 3 a 7 ejes también contarán con una hora “Promoción” entre lunes y viernes de 12 a 14. En estos casos, la tarifa en efectivo en el Acceso Oeste será de $ 25 y en el Acceso Norte, de $ 30. Con medios de pago electrónico, se abonará $ 17,25 en el Oeste y $ 19,55 en el Norte.

Las horas “Valle” son las que no están delimitadas en las opciones anteriores. El peaje costará $ 35 en el Acceso Oeste y $ 40 en el Norte. Con TelePASE y SUBE, los valores serán de $ 21 y $ 24, respectivamente.

camiones

Japón probará convoyes de camiones con piloto automático en 2018

Japón probará convoyes de camiones con piloto automático en 2018

El proyecto se basa en el concepto de “platooning” (también denominado trenes de ruta), una agrupación de vehículos automatizados que incrementa la capacidad de transporte de las autopistas o autovías.

http://www.diariouno.com.ar/

El Gobierno de Japón probará en sus rutas desde el próximo año convoyes de camiones sin conductor y con piloto automático que estarán conectados de forma inalámbrica con un vehículo conducido por un piloto humano que encabezará la caravana, como parte de su estrategia para promover este tipo de vehículos y ante la escasez de camioneros en Japón.

El proyecto se basa en el concepto de “platooning” (también denominado trenes de ruta), una agrupación de vehículos automatizados que incrementa la capacidad de transporte de las autopistas o autovías, informó el diario Nikkei, citado por EFE.
El plan fue concebido por los ministerios nipones de Transporte e Industria y la oficina estratégica de telecomunicaciones, consiste en desarrollar estos camiones “inteligentes” que serían capaces de acelerar y frenar manteniendo la distancia de seguridad por sí mismos, así como de realizar cambios de dirección e interpretar diferentes situaciones en ruta.
Las compañías japonesas del sector Isuzu Motors y Hino Motors ya están desarrollando modelos de este tipo, mientras que el Gobierno planea habilitar una vía experimental especial para los convoyes en la autovía Shin-Tomei que conecta las ciudades de Tokio y Nagoya.
El Ejecutivo tiene previsto comenzar a realizar pruebas con este sistema a partir de 2018 en esa vía, una de las más transitadas del país, señalaron fuentes gubernamentales al mencionadodiario económico. El objetivo es que esta nueva tecnología permita descongestionar las rutas de tráfico de vehículos pesados, así como hacer frente al problema creciente de la carencia de camioneros.
Asimismo, Japón tiene previsto iniciar las pruebas de coches con piloto automático en rutas abiertas al tráfico a partir de 2017 para acelerar la normalización de esta tecnología, con la meta de que la conducción autónoma se comercialice en 2020, cuando Tokio sea sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Grandes fabricantes japoneses como Toyota Motor, Honda Motor o Nissan Motor intensificaron en los últimos años sus esfuerzos para desarrollar estas tecnologías, parcialmente ya disponibles en varios de sus modelos, y para liderar en el futuro el mercado de los coches con este tipo de sistemas.

2017CLARINCOMBUSTIBLE

El Gobierno estudia cambiar la carga impositiva de los combustibles

El Gobierno estudia cambiar la carga impositiva de los combustibles

El ITC, que representa un 24% del precio, pasará a un sistema de bandas que podría provocar una baja en los importes.

clarin.com

El Gobierno estudia una modificación en la carga impositiva de los combustibles. El ministerio de Energía está trabajando en un proyecto para reformar el peso del ITC (Impuesto de Transferencia a los Combustibles) sobre el precio final de la nafta y el gasoil.

El ITC representa un 24% del valor al que se expende la nafta súper en las estaciones de servicio y 25% en la “premium”. Cada aumento de los importes en los surtidores se refleja en mayor recaudación por este tributo. Pero el Gobierno quiere modificar ese esquema, de cara a la mayor libertad que tendrá el mercado petrolero desde mediados de año.

El proyecto del Poder Ejecutivo incluye un sistema de “bandas” para el ITC. De esa forma, el impuesto sería por un monto fijo y no un porcentaje sobre el precio. El ITC funcionaría como un “amortiguador”: bajaría cuando los combustibles están subiendo, por ejemplo por un mayor valor del petróleo crudo.

De la misma forma, si el petróleo crudo cae y eso provoca la baja del combustible, el ITC cambia de franja y subirá, para compensar. De esa forma, se lograría que los importes tengan cierta estabilidad, más allá de la cotización internacional del petróleo crudo,

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, planteó el estudio de las modificaciones en declaraciones al canal TN.

El Gobierno le pidió opinión a las empresas que participan del sector para los cambios en el ITC. El modelo de “bandas”, que compensa sobre subas y bajas, se utilizó en Chile. Sin embargo, el país trasandino es importador de petróleo, mientras que la Argentina posee producción propia. Por esa situación, los efectos podrían ser diferentes.

En la nafta, el 13% del precio está explicado en el IVA, mientras que el Fondo Hídrico representa un 2% del importe en los surtidores. A eso hay que agregarle los Ingresos Brutos que cobran los provincias, que promedian el 3%. La carga tributaria sobre este combustible es del 42%.

Los tributos conforman entre un 36% y 37% del precio del gasoil. Allí, el ITC posee una menor incidencia: es solo el 8%. El IVA talla en un 14% del valor de ese combustible en las estaciones, mientras que un impuesto específico para el gasoil se queda con un 12% de lo que pagan los consumidores. Ingresos Brutos, al igual que en naftas, es un 3%.

Las modificaciones que sugerirá Energía irán al ministerio de Hacienda. También podrían pasar por el ministerio del Interior, ya que algunos de los tributos se coparticipan con las provincias.

Tras el último aumento, el litro de nafta se despacha a US$ 1,18. En Chile, con una carga impositiva similar, está a US$ 1,17. En Brasil, con 39% de tributación, también se ubica en US$ 1,17. En cambio, en Paraguay, los impuestos son del 13% y eso hace que el importe a los consumidores descienda a US$ 1,02, pese a que se trata de un país importador.

En Estados Unidos, cada litro se despacha a menos de US$ 0,70, pero su carga impositiva es del 19%. A medida que el peso fiscal se incrementa, es mayor el impacto en los bolsillos. España, con 52% de impuestos, cobra US$ 1,32 por litro, mientras que Reino Unido -con 62% de tributos- embolsan US$ 1,44 por ese producto.

 

bigdata

Destacan los beneficios del Big Data en la logística

Destacan los beneficios del Big Data en la logística

Un informe del McKinsey Global Institute afirma que la analítica de un gran volumen de datos mejora la eficiencia logística en la cadena de suministro.

El Big Data permite gestionar y analizar una inmensa cantidad de datos y descubrir patrones ocultos. El análisis masivo de datos puede tener resultados empresariales sorprendentes. Según un informe del McKinsey Global Institute (MGI), el volumen y la diversidad de datos disponibles ha aumentado exponencialmente a lo largo de los últimos años y prevé que el 2017 será un año clave para su uso en las empresas.

Uno de los ámbitos en los que se ha producido un mayor progreso es el logístico. La analítica de un gran volumen de datos mejora la eficiencia logística en la cadena de suministro. Pero, ¿qué supone esto realmente?
En primer lugar, un ahorro de costes directos e indirectos. Medir los procesos logísticos permite controlar de una forma exhaustiva la totalidad del proceso de producción. Gracias a esto, se pueden anticipar incidencias y detectar puntos con una menor producción.
Un segundo aspecto a tener en cuenta es el control y seguimiento en tiempo real de los productos. Así, se puede controlar en todo momento el estado de los materiales que se ofrecen al cliente y evitar entregas defectuosas. Por otro lado, también permite analizar el mantenimiento y poder prevenir fallos en la cadena logística.
Otro punto muy interesante a tener en cuenta es la optimización de las rutas. A través de la geolocalización puede reducirse el consumo de combustible, rentabilizar las horas de conducción y ahorrar costes. Además, la instalación de sensores en los vehículos permite analizar los patrones de conducción y, en consecuencia, poder reducir averías.
Por último, también pueden ser muy interesantes las predicciones financieras. Estas previsiones se consiguen analizando las tendencias económicas tanto a nivel mundial como local y las previsiones empresariales o sectoriales, entre otros aspectos. El tipo de datos que se tengan en cuenta dependerán de las características de la empresa en cuestión.
Nicolaus Henke, director general del MGI afirma que “los datos y el análisis representan la mayor oportunidad disponible para los equipos de gestión para crear valor, mejorar el rendimiento y cambiar la naturaleza de la competencia”. El informe concluye que a lo largo de este año podrían aparecer nuevos modelos de análisis así como tipos de bases de datos que podrían revolucionar diversos sectores empresariales.
El Big Data va mucho más allá de una moda pasajera, se trata de una oportunidad magnífica para optimizar la producción, mejorar la rentabilidad de muchas empresas y construir un modelo empresarial basado en datos reales y predicciones precisas.
Fuente: cdecomunicacion.es

En tiempos de cambio, el mundo vuelve a mirar a la Argentina

En tiempos de cambio, el mundo vuelve a mirar a la Argentina

Este año, nuestro país será sede de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, y también recibirá varias cumbres internacionales; en todas, la crisis europea y la futuras políticas comerciales de Donald Trump serán temas centrales

uando la Argentina se ofreció como sede, ¡el salón se iluminó! Todos los ministros presentes sonrieron”. Así relata Keith Rockwell, vocero de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el momento en que el gobierno argentino propuso, durante una reunión en París en junio último, que la próxima conferencia ministerial de la OMC (su espacio de decisión más importante) se haga en Buenos Aires.

El esperado encuentro ya tiene fecha y lugar: será en diciembre próximo y traerá a los ministros de Comercio y de Relaciones Exteriores de los 164 países que integran la OMC, coronando una serie de tres cumbres que se harán en Buenos Aires durante 2017. Los otros dos serán la Conferencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En total se espera la presencia de más de 15.000 autoridades, asesores y periodistas; “una vidriera fenomenal para la Argentina”, define el embajador Marcelo Cima, representante argentino ante la OMC, UIT y OIT. Paradojas de la Historia, los ministros extranjeros participantes de la conferencia de la OMC serán recibidos en el Centro Cultural que lleva el apellido del presidente argentino que más desafió al organismo. Ahí también se harán los eventos paralelos (académicos, empresariales, y de ONG). La ceremonia inaugural será en el renovado Centro de Exposiciones de la ciudad, y la conferencia en sí en el hotel Hilton de Puerto Madero.

Aunque el temario de la conferencia de la OMC todavía está por establecerse, el evento reflejará el nuevo escenario mundial que empezará a tomar forma cuando Donald Trump se mude a la Casa Blanca, pero que ya viene sacudido por el Brexit y por la crisis europea. Para Félix Peña, de la Fundación ICBC, “en diciembre seguirá predominando un ambiente de confusión e incertidumbre, al menos respecto del futuro de la gobernanza comercial global”.

Los optimistas esperan que la voluntad de Trump de cancelar la negociación de los “mega-acuerdos” vuelva a posicionar a la OMC como el sitio indicado para estas discusiones. Como dice el embajador Cima, “algunos tienen mucha esperanza en que se revitalice el sistema multilateral”.

En ese marco, el economista Roberto Bouzas, rector de la Universidad de San Andrés, considera que la OMC podría jugar un rol que hasta ahora ha recibido poca atención: “Comúnmente se piensa que es una institución dedicada a liberalizar el comercio. En parte por esa razón, el estancamiento de la Ronda Doha dio lugar a una percepción de pérdida de relevancia. Sin embargo, la OMC tiene un rol igual o más importante: contener los riesgos de guerras comerciales y el aumento del proteccionismo. Este otro papel de la OMC puede volver a ponerla en un rol más central del que ha tenido en el contexto de la retórica de la liberalización continua. La próxima reunión ministerial puede ser una buena ocasión para ponerlo en evidencia.”

En un plano más político, Félix Peña señala tres desafíos que enfrenta la OMC en medio de las críticas contra la globalización: “Uno de ellos es cómo lograr que los beneficios del comercio internacional lleguen a sectores amplios de la población, en especial por efectos positivos en la generación de empleo y bienestar social. Como lograr la OMC de la gente debería ser un objetivo prioritario en la Conferencia de Buenos Aires”, dijo.

“La segunda cuestión se relaciona con los necesarios puntos de equilibrio y de convergencia entre reglas e instituciones globales, y las múltiples modalidades de acuerdos preferenciales regionales e interregionales. De lo contrario será difícil evitar la fragmentación del sistema comercial internacional, con impacto en el orden mundial. Y la tercera cuestión, es cómo generar reglas que promuevan la proyección al mundo de las pymes, en especial, de los países en desarrollo.”

Coincide el subsecretario de Comercio Exterior, Shunko Rojas: “La Argentina tiene la oportunidad de cumplir un rol de liderazgo en la construcción de un sistema multilateral de comercio más fuerte, transparente y equitativo que esté al servicio de la gente”.

La necesidad de legitimación surge de un cuestionamiento al sistema que está a la vista de todos.

Toques de atención

“Trump y el Brexit representan el fracaso del frente globalizador y la percepción de que éste responde a los intereses de las corporaciones y los bancos, lo que provoca una crisis de gobernabilidad”, señala la socióloga Alcira Argumedo, diputada nacional de Proyecto Sur, y ampliando la mirada, coloca a la OMC dentro de un modelo neoliberal que está repitiendo el ciclo de la segunda Revolución Industrial (1870-1914): grandes desplazamientos migratorios provocan el ascenso de liderazgos de derecha y conflictos bélicos que involucran a las grandes potencias; “Trump es un llamado de atención”.

Foto: Alejandro Álvarez

El economista Ricardo Rozemberg resalta que hoy no es claro el rol del comercio como motor del desarrollo; “la elasticidad comercio-producto (cuánto crece la economía cuando crece el comercio) se ha reducido; eso es un indicio de que las cadenas globales de valor estarían teniendo retrocesos”.

“La globalización y sus reglas están cuestionadas por la sociedad, y también por los nuevos líderes”, agrega Diana Tussie, directora del área de estudios internacionales de FLACSO. “Una OMC que eventualmente sea percibida sólo beneficiando a grandes empresas de los países más desarrollados, no facilita el necesario apoyo social al sistema del comercio mundial” advierte Peña.

Incluso en el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, a cargo de la organización del evento, se comparte la preocupación: “se verifica un aumento de la retórica anti-globalización, a la vez que las medidas proteccionistas van en aumento. Todo ello lleva a tener que redoblar los esfuerzos en procura de resultados concretos para la Ministerial de Buenos Aires que demuestren que la globalización y el comercio benefician a todos y no sólo a unos pocos, que es inclusivo y que el “desarrollo” de los países es el centro y el objetivo principal de toda negociación en la OMC”, enuncia en una declaración oficial. “Lo que se pretende con esta conferencia es seguir en la línea de las últimas dos: Bali (2013, con el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio), y Nairobi (2015, donde se adoptó el compromiso de eliminar subsidios a la exportación agrícola). La de Buenos Aires debería continuar en esa senda, particularmente en sectores que, como el agrícola, aún se encuentran bastante rezagados respecto a otros (como el industrial).”

Otros temas a discutir incluirían subsidios a la pesca, la facilitación del comercio de servicios, y el comercio electrónico. “Hay alguna propuesta sobre barreras no arancelarias también”, observa Cima.

Un capítulo menor, que podría generar atención, es la eliminación de aranceles para la importación de tecnología ambiental. Se está negociando un acuerdo plurilateral (es decir, que no todos los miembros de la OMC participan ni están obligados a negociar), que posiblemente esté cerrado antes de la conferencia, pero se anuncie en Buenos Aires.

Las expectativas deben ser moderadas: “estas reuniones no dan muchos resultados concretos, sino un impulso a un proceso incremental, un programa de trabajo; nadie espera el gran acuerdo global”, explica Tussie. “Si uno pensara en riesgos, es lo que pasó en Cancún en 2003, que fue un fracaso: cerró sin avances por los desacuerdos dentro de la reunión. En ese sentido, Trump viene diciendo que estos organismos no sirven; seguramente no la va a sabotear, pero quizás le reste peso”.

PLAYA CONTENEDORES100_1709 (3)

IEEC ofrece capacitación a toda la supply chain

IEEC ofrece capacitación a toda la supply chain

La Escuela de Negocios, Supply Chain, Management y Logística presentó sus cursos para 2017 con una amplia oferta que abarca la demanda de toda la cadena de abastecimiento.

Cursos cortos y largos que abarcan e integran la totalidad de la supply chain, con la posibilidad de lograr una certificación profesional internacional, es la novedosa propuesta presentada por el IEEC, Escuela de Supply Chain y Logística, para 2017, respondiendo al requerimiento que realizan las empresas cuando buscan profesionales para diseñar e integrar sus procesos, o para sumar tecnologías y softwares ERP.
“Con la recientemente incorporación del PADT -Profesional Acreditado en Distribución y Transporte-, hemos completado la totalidad de la cadena de abastecimiento de los proveedores hasta el cliente final. Toda la supply chain y sus actividades logísticas quedan ahora certificadas con estándares internacionales” destacó Ignacio Sánchez Chiappe, director del IEEC, señalando que según los datos publicados en el último trabajo de relevamiento de las necesidades y oportunidades laborales, presentados en la conferencia de APICS realizada recientemente en Washington, el sector de logística y de supply chain demandará 270.000 puestos de trabajo por año durante los próximos tres años.
La demanda en la hora actual
“El desafío es generar una oferta estratégica para un sector que no para de demandar gente calificada. Sin duda que la logística y la gestión de la cadena de abastecimiento son estratégicas para el desarrollo de las empresas y de la economía del país. Desde la planificación hasta la entrega, pasando por una ejecución impecable y con el servicio al cliente como foco, constituyen la demanda que resulta imprescindible en el momento actual. La tecnología de la información y de las comunicaciones no para de crecer y actúa como el factor que marca el ritmo de la innovación”, precisó Sánchez Chiappe.
“Además de proveer uniformidad de vocabulario, imprescindible en el mundo de la logística y de las implementaciones de procesos de negocios avanzados, las empresas requieren hoy personas que sepan los conceptos que se usan en las actividades diarias y que conozcan cómo se trabaja con los estándares de gestión más avanzados”, explicó el director del IEEC.
Para el experto, la demanda de implementar procesos de negocios es aguda y requiere de conocimiento y técnicas actualizadas.
“Los entes de certificación profesional aportan ese doble objetivo. APICS, en supply chain, logística, transporte y distribución y planificación de inventarios cubre la casi totalidad de la cadena de abastecimiento. Además, con las áreas cubiertas en compras y abastecimiento se integra ahora la totalidad de la ejecución con una misma visión y un concepto integrado de la cadena de abastecimiento”, sostuvo. Y amplió: “Es imprescindible, la empresa que no entra en el juego de los procesos, queda afuera”.
“Sumando a estos, los aportes del modelo SCOR para diseño y mapeo de los procesos, más el concepto de ‘implementación’ de proyectos como desafío de cualquier iniciativa a través de Project Management, el IEEC, Escuela de SupplyChain y Logística, presentan una visión, vocabulario y herramientas integradas según los estándares actualmente más buscados”, agregó Ignacio Sánchez Chiappe.
En este sentido, el especialista manifestó que la integración de la variedad es un importante logro, sumado a que los cursos que propone el IEEC van desde 30 horas hasta las 280 horas con una propuesta profunda y flexible.
Además, el IEEC, brinda la posibilidad de cursar en forma presencial y a distancia. Una propuesta integrada, segmentada y flexible como demanda el ejercicio actual de la profesión.
Para obtener mayor información: www.ieec.edu.ar

contenedor21

San Luis Logística creará una playa de contenedores

San Luis Logística creará una playa de contenedores

Buscan un mayor acercamiento a los puertos de Chile para potenciar el comercio exterior

ambito.com

La secretaria de San Luis Logística, Graciela Corvalán, firmó acuerdos la empresa chilena Cointer SA durante el encuentro “San Luis mirando al Pacífico” para la creación de una playa de contenedores en la zona primaria aduanera de la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes, para que las empresas puedan realizar su actividad de producción y comercialización de los productos a los mercados internacionales a través de los puertos chilenos y propiciar así un mayor desarrollo por el Pacífico. De esta manera, San Luis acordó con autoridades chilenas establecer los marcos de cooperación y colaboración necesarios para promover el desarrollo del corredor bioceánico “y buscar así los mejores mecanismos a fin de incrementar la competitividad externa e interna”, señaló San Luis Logística por medio de un comunicado. La oficina puntana prevé desarrollar actividades para lograr un fuerte posicionamiento institucional, nacional e internacional, y colaborar en la realización de estudios sobre la oferta exportable de sus hinterlands, la identificación y búsqueda de soluciones de los obstáculos para la exportación provincial.